lunes, 10 de diciembre de 2012

Poesía Maldita- Edgar Allan Poe


Edgar Allan Poe
Biografía
Primeros años
Nacido en Boston, Massachussets, en 1809, era el   segundo de los tres hijos de un humilde matrimonio  de actores, David Poe y Elisabeth Arnold, de ascendencia irlandesa e inglesa respectivamente. Su hermano mayor se llamaba William Henry Leonard, y su hermana menor, Rosalie. Edgar pudo haber recibido dicho nombre por un personaje de William Shakespeare que aparece en la obra El rey Lear, que representaban los padres en 1809, año de su  nacimiento. David Poe abandonó a su familia en 1810, y su madre murió un año después de tuberculosis; tenía 24 años. Lo único que conservó Poe de sus             padres biológicos fue un retrato de su madre y un dibujo del puerto de Boston. A su hermana Rosalie le correspondió un joyero vacío. Fue entonces acogido por el matrimonio formado por Frances y John Allan, de Richmond (Virginia). Su padrastro, del cual Edgar tomaría el apellido, fue un acaudalado hombre de negocios de ascendencia escocesa. Sus negocios  incluían el tabaco, tejidos, tés y cafés, vinos y licores, grano, lápidas, caballos y aun el comercio de esclavos; hombre colérico e intransigente, desempeñó un papel destacado —negativamente hablando— en la vida del escritor. Se sabe que John Allan tuvo hijos naturales fuera del matrimonio. Los Allan acogieron al niño, pero nunca lo adoptaron formalmente aunque le dieron el nombre de "Edgar Allan Poe". Su madrastra, que no había podido tener hijos, sentía verdadera devoción por el muchacho y lo quiso y mimó siempre. Edgar  recibió una buena educación sureña, y pasaba el  tiempo leyendo las revistas inglesas que encontraba en los almacenes de su padrastro, y escuchando  numerosas leyendas que nutrieron su imaginación, como las marineras que contaban los capitanes de  veleros que se acercaban a Richmond. Alguna de estas leyendas inspirarían en su momento una de sus obras fundamentales: La narración de Arthur Gordon Pymm.
La familia Allan se trasladó a Inglaterra en 1815, cuando Poe contaba seis años. Poe asistió a un colegió en Irvine, Escocia (el pueblo donde había nacido John Allan), durante un corto periodo, pero que lo puso en contacto con el viejo folklore escocés. Posteriormente la familia se trasladó a Londres (1816). Edgar estudió en un internado de Chelsea hasta el verano de 1817. Más tarde ingresó en el colegio del Reverendo John Bransby en Stoke Newington, que entonces era un  suburbio al norte de Londres. Allí aprendió a hablar en francés y a escribir en latín. De estas vivencias y de la contemplación de paisajes y arquitecturas  góticos  nacerían años después relatos como William Wilson.

Poe regresó a con los Allan a Richmond, Virginia, en 1820. En 1825, el amigo de John Allan, William Galt considerado el hombre más rico de Richmond, murió, dejando a Allan varios acres de tierra en herencia. El monto de la misma fue estimado en 750.000 dólares, lo que en aquella época era una suma considerable. En ese mismo año, Allan celebró este espectacular  aumento de fortuna comprando una imponente casa de ladrillo de dos plantas llamada "Moldavia".

Universidad de Virginia
Por esa época, Poe pudo haber tenido alguna relación sentimental con Sarah Elmira Royster, quien reaparecería al final de su vida. Esta relación sería previa a su matriculación en la Universidad de Virginia, en Charlottesville, en febrero de 1826, para estudiar lenguas. La universidad, en sus primeros años, acataba los ideales de su fundador, Thomas  Jefferson. Estos eran muy estrictos en lo tocante al juego, los caballos, las armas, el tabaco y el alcohol, pero estas normas en realidad apenas se respetaban. Jefferson había establecido un sistema de autogobierno para los estudiantes, permitiendo a los mismos elegir sus materias de estudio, organizar su propia manutención e informar a  las autoridades  de  las irregularidades o faltas que se  cometiesen. Este régimen tan     singular había convertido a la comunidad escolar en un caos, registrándose una tasa muy  elevada de absentismo.
En el tiempo que Poe pasó allí, perdió contacto con Elmira Royster, y lo peor: se enemistó con su padrastro debido a sus deudas de juego. Según Cortázar, es en esta época en la que por primera vez se relaciona a Poe con el alcohol. «El clima de la Universidad era tan favorable    como el de una taberna: Poe jugaba, perdía casi  invariablemente, y bebía.» De todos modos, Poe lee y traduce las lenguas clásicas sin esfuerzo aparente,  ganándose la admiración de profesores y  condiscípulos. Lee también, infatigablemente, historia, historia natural, matemáticas, astronomía, poesía y novela. Poe se quejaba de que Allan no le enviaba  suficiente dinero para las clases, para comprar libros y para poder amueblar su dormitorio. Pese a que Allan accedió a enviar dinero, las deudas de su hijo adoptivo no hicieron más que crecer. El futuro escritor abandonó la universidad finalmente al cabo de un año, y no sintiéndose a gusto en Richmond (especialmente al enterarse de que Elmira acababa de casarse con un tal Alexander Shelton), se desplaza a Boston, en abril de 1827, manteniéndose mediante trabajos casuales  como el de dependiente o periodista. En esta etapa uso el pseudónimo 'Henri Le Rennet'.


Carrera militar, primeros escritos
El 27 de mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, se alista en el ejército como soldado raso,  bajo el nombre de 'Edgar A. Perry'. Aunque tenía 18 años firmó que tenía 22. Sirvió por primera vez en Fort Independence, en el puerto de Boston. Su sueldo era de cinco dólares al mes. En ese mismo año (1827) publicó su primer libro, un opúsculo de poesía de 40 páginas que tituló  Tamerlane and Other Poems ("Tamerlán y otros  poemas", firmado: "By a Bostonian" ('por un  bostoniano'). En el prólogo afirmó que casi todos los poemas habían sido escritos antes de los catorce años. Sólo se  imprimieron 50 copias, y el libro pasó prácticamente desapercibido. El regimiento fue destinado en Fort Moultrie en Charleston, South  Carolina y fue transportado allí por barco, el   bergantín Waltham, el 8 de noviembre de 1827. Poe fue  ascendido a artificiero, el soldado encargado de preparar los  proyectiles de artillería, y que  cobraba doble paga. Tras servir durante dos años, llegando a  obtener el  grado de sargento  mayor de artillería (el más alto rango de suboficiales), Poe trató de acortar sus cinco años de  ali s tamien to ,   revelando   su verdadero nombre y circunstancias al oficial que estaba al mando de su unidad, teniente Howard. Howard prometió ayudarle sólo si Poe se reconciliaba con su  padrastro, y escribió a tal fin a John Allan, quien se mostró inflexible. Pasaron los meses y las  súplicas a Allan fueron desoídas; parece que Allan ni siquiera participó a Poe la grave enfermedad que aquejaba a Francis. Francis Allan murió el 28 de febrero de 1829, y Poe sólo  pudo acudir a su casa el día siguiente al funeral. Frente a su tumba, no pudo resistir el dolor y cayó inanimado. Quizá suavizado por la muerte de su mujer, Allan accedió finalmente a ayudar a Poe a  licenciarse, aunque a condición de que se alistase en la Academia de West Point.
Poe se licenció finalmente el 15 de abril de 1829, tras encontrar un sustituto que lo reemplazase en su   puesto. Antes de marchar a West Point, se trasladó a Baltimore a pasar un tiempo con su tía viuda, Maria Clemm, su hija, Virginia Eliza Clemm (prima del    poeta), con su hermano Henry, y su abuela inválida, Elizabeth Cairnes Poe. En ese tiempo, publicó su     segundo libro: Al Aaraaf, Tamerlane and Minor Poems (Baltimore, 1829).Poe viajó a West Point y se inscribió como cadete el 1 de julio de 1830. En octubre de ese mismo año, John Allan contrajo matrimonio con Louisa Patterson, su segunda esposa. Este matrimonio, y las peleas de Allan con Poe por sus hijos naturales provocaron el distanciamiento definitivo entre ambos. Poe no       aguantó mucho tiempo la disciplina militar y provocó con su conducta que le juzgase en una corte marcial. El 8 de febrero de 1831 fue acusado de grave abandono del servicio y desobediencia de las órdenes al negarse a formar, y no acudir a las clases ni a la iglesia. Se declaró inocente para provocar directamente su expulsión, a sabiendas de que sería encontrado culpable.

Poe Periodista
Poe Periodista En 1832 consigue publicar cinco relatos en el periódico Saturday Courier, de Filadelfia. Dedicado al  periodismo, a lo largo de los años fue redactor,  redactor jefe y editor en periódicos y revistas como “Southern Literary Messenger”, “Burton's Gentleman's Magazine” y “Graham's Magazine” entre otros,  desplazándose continuamente entre Boston, Baltimore y Nueva York, pues se mostró incapaz de asentarse en un trabajo fijo. En 1833 obtuvo el primer premio en el concurso literario organizado por The Baltimore  Saturday Visitor, con su relato “Manuscrito hallado en una botella”. En 1834 murió su padrasto sin dejarle herencia, cosa que le afectó  grandemente. En 1836 se casa con su prima Virginia, de 13 años. Le dedicó un poema, Anabel Lee.  Como en estos años no tuvo  trabajo fijo, se dedicó con  entusiasmo a la escritura de  ficción, sacando a la luz los  mejores relatos de su carrera. Fue asesor editorial del Burton's  Gentleman's Magazine, el cual, g r a c i a s   a   é l   e l e v ó   considerablemente su tirada.  Luego lo abandonó por causas no conocidas. Fue director editorial del Graham's Magazine, el cual hubo de abandonar por sus  frecuentes borracheras, pero  igualmente aumentó el número de subcriptores en 35.000. En 1845 llegó a convertirse en propietario del “Broadway Journal”, de Nueva York, que sin embargo cerró al año siguiente por problemas económicos. Su estilo agudo y en ocasiones cruel, especialmente tratándose de  crítica literaria, le granjeó cierta notoriedad en la costa Este.

Personalidad
Dotado de una gran inteligencia, Edgar Allan Poe era un hombre muy cortés pero de una fiereza sin igual, lo que le enemistó con numerosas personas. Sus amigos se sorprendían por su aspecto cuidado al extremo y la claridad de su elocución. Sus manuscritos se                 caracterizan por la consistencia, la regularidad y la elegancia de su escritura además de por la ausencia de tachones. A menudo, escribía en hojas de cuaderno que posteriormente pegaba unas con otras hasta crear rollos. Sus manuscritos revelan una inteligencia que «no dormía nunca», una independencia extrema  respecto a sus convicciones y que controla o busca siempre controlar una extraordinaria sensibilidad,  después de todo, un «cerebral».

Final
Según se aprecia en su correspondencia,  Poe sufrió durante toda su vida fuertes        depresiones nerviosas, de las que se defendía, como se ha visto, por medio del láudano y el alcohol. Fue además continuamente asediado por  problemas  económicos ,           muchas veces derivados de dichas aficiones. La enfermedad y posterior muerte de su mujer por tuberculosis (al igual que su madre biológica) en 1847, y varios fracasos posteriores (ya al final de su vida) en sus relaciones amorosas, agravaron su alcoholismo.
Buscó la compañía de mujeres  como Marie Louise Shew, Annie Richmont o Sarah Helen Whitman. Hubo incluso propuestas de matrimonio, pero que no  llegaron a cuajar. Un postrer reencuentro con un antiguo amor de juventud, Elmira, lo animó una vez más a contraer matrimonio; la novia puso la condición de que dejara sus malos hábitos. La fecha de la boda se concertó finalmente para el 17 de octubre de 1849. Se vio al escritor en la ciudad Richmond entusiasmado, e incluso feliz, pero cuando el poeta se dirige a Baltimore con el propósito de visitar a unos amigos, se le pierde el rastro.
El 3 de octubre de 1849 fue encontrado en estado de desvarío, y vestido con ropas que no le correspondían, frente a una taberna en la ciudad de Baltimore,  Maryland. Probablemente afectado de delirium  tremens, fue trasladado al Washington College  Hospital, donde fue atendido por el doctor James E. Snodgrass. Sufrió alucinaciones, delirios y extravíos, y opuso resistencia a los enfermeros, alternado esto con episodios de lucidez. Al final murió en la madrugada del 7 de octubre. La leyenda, recogida por Julio  Cortázar en el prólogo a sus traducciones de Poe, cuenta que en sus últimos momentos invocaba  obsesivamente a un explorador polar, llamado  Reynolds, que había servido de referente para su  novela de aventuras fantásticas La narración de Arthur Gordon Pym, y que al expirar pronunció estas  palabras: “¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!”.
La causa precisa de su muerte es aún hoy controvertida, habiéndose  señalado la posibilidad de que  sufriera diabetes, varios tipos de deficiencias enzimáticas, e incluso rabia .  El  doctor  James  E .   Snodgrass escribiría después de la mue r t e  de  Poe sobre las circunstancias en que se lo  encontró y sus últimas horas.
Dentro de la obra epistolar de Poe, intensa durante toda su vida, es de lectura particularmente  sobrecogedora la que se refiere a sus últimos meses. En estas cartas el poeta daba continuas pruebas de su deseo de morir, y en alguna  ocasión incluso pidió a su tía, Maria Clemm, el único ser vivo con el que le unía una tierna afectividad, que muriera a su lado.
No nos queda sino morir juntos. Ahora ya de nada sirve razonar conmigo; no puedo más, tengo que morir. Desde que publiqué Eureka, no tengo deseos de seguir con vida. No puedo terminar nada más. Por tu amor era dulce la vida, pero hemos de morir juntos (...) Desde que me encuentro aquí he estado una vez en prisión por embriaguez, pero aquella vez no estaba borracho. Fue por Virginia.
A María Clemm, 07/07/1849

Entre sus relatos más populares, se cuentan:
• El escarabajo de oro (The Gold Bug), 1843.
•  Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the
Rue Morgue), 1841.
• El gato negro (The Black Cat), 1843.
• El barril de amontillado (The Cask of Amontillado),
1846.
•  La caída de la Casa Usher (The Fall of the House of
Usher), 1839.
•  La esfinge (The Sphinx), 1846.
• Manuscrito hallado en una botella (MS. Found in a
Bottle), 1833.
•  La carta robada (The Purloined Letter), 1844.
•  La verdad sobre el caso del señor Valdemar (The
Facts in the Case of M. Valdemar), 1845.
•  La caja oblonga (The Oblong Box), 1844.
• El Rey Peste (King Pest), 1835.
•  La  máscara  de  la  Muerte  Roja  (The  Masque  of  the
Red Death), 1842.
• Berenice, 1835.
•  Ligeia, 1838.
• Morella, 1835.
• El misterio de Marie Rogêt (The Mystery of Marie 
Roget), 1843.
•  Un descenso al Maelström (A Descent into the
Maelström), 1841.
• El entierro prematuro (The Premature Burial), 1844.
• El hombre de la multitud (The Man of the Crowd),
1840.
• El corazón delator (The Tell-Tale Heart), 1843.

Entre sus principales poemas cabe destacar:
• El cuervo (The Raven) •  Lenore (Lenore) •  Travesía Fantastica • Annabel Lee
•  Las campanas (The Bells) • A Mi Madre (To My Mother) •  Himno (Hymn)
•  Un Valentín (A Valentine) •  Tierra de Hadas (Fairy Land) • A Elena (To Helen)
•  Israfel (Israfel) •  La Ciudad en el Mar (The City in the Sea) •  La Durmiente (The Sleeper)
• El Valle de la Inquietud (The Valley of Unrest) • El Coliseo (The Coliseum)
• Soneto a Zante (Sonnet to Zante) • Balada Nupcial a ... (Bridal Ballad to ...)
• Soneto del Silencio (Sonnet-Silence) •  Tierra de Sueños (Dream Land)
• Eulalie, Una Canción (Eulalie, A Song) • A F... (To F...) • A F-S S. O-D (To F-S S. O-D)
• A M. L. S. (To M. L. S.) •  Ulalume (Ulalume) • A ... ... (To ... ...) • A Helen (To Helen)
•  Un Enigma (An Enigma) •  Para Anne (For Anne)

Bibliografía:
Boletín Informativo de la Embajada de los Estados Unidos - Panamá ``Edgar Allan Poe, Bicententenario de su natalicio 1809-2009´´ En linea Agosto 2009 (http://spanish.panama.usembassy.gov/uploads/images/AgBj7s5_8OM-SZ2_xgiC6g/Americana_-_200_Poe.pdf) consulta 2 diciembre, 2012.
*Algunas fuentes usadas por la fuente*
1.  The Encyclopedia Americana. International  edition. Revised and updated. Conn.: Grolier, 2002.
R 031 ENC
2. Kazin, Alfred.   Una procesión: cien años de literatura norteamericana.  Mexico: Fondo de  Cultura Económica, 1987.
810.9 KAZ
3. Concise anthology of American literature.  2nd edition. Edited by George Michael. Macmillan Publishing Company. New York:  Macmillan, 1985. R 810.8 CON

Sergio Orozco Reyes

Poesía Maldita- Edgar Allan Poe



Un escritor maldito es indefinible.
No obstante eso tiene dos ineludibles características.
La primera es que escribe.
La segunda es que está maldito.
Sabemos muy bien que cuando estemos muertos y enterrados un montón de imbéciles de la Sorbona se va a doctorar gracias a nosotros, que otro montón de hijos de puta se va a enriquecer haciendo nuestra biografía y que los futuros editores venderán cinco millones de ejemplares del mismo libro que si ahora vendemos sólo cinco ya podemos comprarnos una pizza de tres pesos para festejar.
Yo sé muy bien que futuros lectores se conmoverán al leer que me prostituí para pagar el gas, que sufrirán al saber que cargué bolsas en el puerto para comprar papel, que llorarán desconsolados al leer que me hice ciruja para dar de comer a mis hijos del pecado. Sé que se enamorarán de mí al ver mi foto de prontuario de cuando asalté una farmacia para comprarme las Iluminaciones de Rimbaud, que leí en la cárcel y que encima no me gustaron y que este mismo cuaderno en el que escribo y que robé en un supermercado lo subastará Sotheby’s. Mientras sé muy bien todo esto, tengo que aguantarme que la Humanidad me desprecie. ¿Y saben lo que les digo? Digo: Ja. .. y además… que les importa que haya sido prostituta, ladrona y ciruja si no es eso lo que me hizo una curtida mujer de la literatura, sino que fue enterarme de que mi padre era en realidad mi hermano y que por lo tanto mi madre se casó con mi abuelo.
Pero para saber qué es en definitiva un escritor maldito, lo definiremos así.
Un escritor maldito se define por la sonrisa irónica con que estampa su firma inmortal en la hoja que le tiende el empleado de tribunales, ente vulgar y bruto, al entregarle la última cédula de desalojo.

Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria, y, sin embargo, más familiar, que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco, y, con toda seguridad, no sueño. Pero mañana puedo morir y quisiera aliviar hoy mi espíritu. Mi inmediato deseo es mostrar al mundo, clara, concretamente y sin comentarios, una serie de simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado y anonadado. A pesar de todo, no trataré de esclarecerlos. A mí casi no me han producido otro sentimiento que el de horror; pero a muchas personas les parecerán menos terribles que barrocas. Tal vez más tarde haya una inteligencia que reduzca mi fantasma al estado de lugar común. Alguna inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, encontrará tan sólo en las circunstancias que relato con terror una serie normal de causas y de efectos naturalísimos. 

Edgar Allan Poe
 (Boston, EE UU, 1809-Baltimore, id., 1849) Poeta, cuentista y crítico estadounidense. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron cuando él era todavía un niño. Edgar Allan Poe fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other Poems, 1827).
Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clem, que contaba sólo catorce años de edad. Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, y más tarde en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.

Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte.
La obra de Edgar Allan Poe
Según Poe, la máxima expresión literaria era la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso llegan a su máxima expresión. Las campanas (The Bells, 1849), que evoca constantemente sonidos metálicos, Ulalume (1831) yAnnabel Lee (1849) manifiestan idéntico virtuosismo.
Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela.
Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco (Tales of the Grotesque and Arabesque, 1840), aunque hubo nuevas recopilaciones de narraciones suyas en 1843 y 1845, la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en muchos casos preludian la literatura moderna de terror; buen ejemplo de ello es La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher).
Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha considerado, con toda razón, como el fundador del género de la novela de misterio y detectivesca. Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym), de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.

Bibliografía:
Ruggeri,Paula (2009) Definición del escritor maldito. En línea 18 de enero de 2009 <http://www.revistadeletras.net/definicion-del-escritor-maldito/> Consulta 30 de noviembre de 2012.

Anonimo (2012) El gato negro. En línea 8 de junio de 2012. http://rincon--paranormal.blogspot.mx/2012/08/el-gato-negro-edgar-allan-poe.html consulta 30 de noviembre 2012.

Anonimo (2010) Edgar Allan  Poe. En línea 15 de mayo de 2010 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm  consultado el 30 de noviembre 2012.

Claudia Andrea García Ruíz

Poesía Maldita- Marceline Desbordes-Valmore.


Marceline Desbordes-Valmore.
(...) Si el grito, si el suspiro natural de un alma escogida, si la desesperada ambición del corazón, si las facultades súbitas, irreflexivas, si todo cuanto es gratuito y viene de Dios bastan para hacer al gran poeta, Marceline Valmore es y será siempre un gran poeta. Es cierto que si nos tomamos el trabajo de señalar todo lo que le falta de cuanto puede adquirirse por el estudio, su grandeza quedará singularmente disminuida; pero en el mismo momento en que uno se siente más impaciente y desolado por la negligencia, por el estorbo, por lo turbio, que uno toma, uno, hombre reflexivo y siempre responsable, por un resultado de la pereza, se yergue una belleza súbita, inesperada, sin par, y henos ahí arrastrados irresistiblemente hasta el fondo del cielo poético. Jamás poeta alguno fue más natural; ninguno fue jamás menos artificial. Nadie ha podido imitar ese encanto, porque es completamente original y nativo.
    Si alguna vez un hombre deseó para su mujer o su hija los dones y los honores de la Musa, no ha podido desearlos de otra naturaleza que los que fueron acordados a la señora Valmore.
(...) De modo que la señora Valmore ha encontrado en su misma sinceridad su recompensa, es decir, una gloria que creemos tan sólida como la de los artistas perfectos. Esa antorcha que agita a nuestros ojos para iluminar los misteriosos boscajes del sentimiento, o que posa, para reavivarlo, sobre nuestro más íntimo recuerdo, amoroso o filial, esa antorcha la encendió ella en lo más hondo de su propio corazón. Víctor Hugo ha expresado magníficamente, como todo cuanto él expresa, las bellezas y los encantos de la vida de familia; pero sólo en las poesías de la ardiente Marceline encontraremos ese calor de nidada materna, de la qué algunos hijos de la mujer, menos ingratos que los, otros, han conservado el delicioso recuerdo. Si no temiera que una comparación demasiado animal fuera tomada como una falta de respeto para con esta mujer adorable, diría yo que encuentro en ella la gracia, La inquietud, la flexibilidad y, la violencia de la hembra, gata o leona, apasionada de sus cachorros.

LOS SOLLOZOS
.
El infierno está aquí! El otro no me asusta.
Empero, el purgatorio mi corazón disgusta.
.
De él me han hablado mucho y su nombre funesto
en mi corazón débil ha encontrado su puesto.
.
Cuando la ola de días va agostando mi flor,
el purgatorio veo al perder el color.
..
¡Si es cierto lo que dicen, es preciso ir allí,
Dios de toda existencia, para llegar a ti!
.
Allí habrá que bajar, sin más luna ni luz
que el peso del temor y del amor la cruz.
.
Para oír cómo gimen las almas condenadas
sin poderles decir “¡Estáis ya perdonadas!”
.
¡Dolor de los dolores; no poder agotar
los sollozos que intentan por doquiera brotar!
.
De noche tropezar en celdas intranquilas
que ningún alba tiñe con sus claras pupilas.
.
Ni poder decir al Señor incomprendido:
“¡Ay, Salvador de mi alma!, ¿es que aún no has venido?”
.
Me escondo; tengo miedo de tener miedo y frío,
como el ave caída teme por su albedrío.
.
A un recuerdo mis brazos vuelvo a abrir tristemente,
y mi alma más cercana el purgatorio siente.
.
Sueño que estoy en él, tras la muerte llevada,
como una esclava indócil, al fin de la jornada,
.
cubriendo con las manos el semblante abatido,
pisando el corazón, por tierra malherido.
.
Allí voy; precediéndome, mi llegada proclamo
y no oso desear nada de lo que amo.
.
Y este corazón mío no tendrá más dulzura
que los lejanos ecos de su antigua ventura.
.
Cielos, ¿adónde iré
sin pies para huir?
¿Adónde llamaré
sin llave para abrir?
.
Mientras el fallo eterno rechace mi plegaria
no arderá ante mis ojos ninguna luminaria.
.
No he de ver más escenas mundanas y horrorosas
que abatan mis humildes miradas dolorosas.
.
¡No gozaré del sol! ¿Por qué?... La luz querida
para el mal en la tierra, empero, está encendida.
.
Ve el culpable que a la horca su delito conduce
el saludo del orbe que se divierte y luce.
.
¡En los aires no hay pájaros! ¡No hay fuego en el hogar!
¡Y ni un Ave María reza el aura al pasar!
.
Para el junco del lago no hay un soplo viviente
ni aire para que exista un átomo viviente.
.
Ni el zumo de las frutas que ofrecen su frescura
al ingrato, tendré en mi sed y calentura.
.
Del corazón ausente que me hará padecer
acumularé el llanto que no puedo verter.
.
Cielos, ¿adónde iré
sin pies para huir?
¿Adónde llamaré
sin llave para abrir?
.
¡No más recuerdos de esos que me embargan de llanto
tan vivos, que viviera yo siempre de su encanto!
.
¡No más familia dulce, sentada en el umbral
que bendice cantando el sueño patriarcal!
.
¡Ni más voz adorada, cuya gracia invencible
hasta la Nada absurda tornaría sensible!
.
No más libros divinos desde el cielo exfoliados,
conciertos para el alma por la vista escuchados.
.
Y no osando morir tampoco oso vivir
ni buscar en la muerte quién me ha de redimir.
.
¿Por qué hay sobre las cunas, padres, la flor de un hijo
si al árbol y al arbusto siempre el cielo maldijo?
.
Cielos, ¿adónde iré
sin pies para huir?
¿Adónde llamaré
sin llave para abrir?
.
¡Bajo la cruz se inclina el alma prosternada,
del dolor de nacer con morir castigada!
.
Mas no tengo en la muerte si me siento expirar
ni una lejana voz que aconseje esperar.
.
¡Si en el cielo apagado alguna estrella pálida
esta melancolía besara con luz cálida!
.
¡Si bajo las sombrías bóvedas del horror
viera cómo me ven dos ojos con amor!
.
¡Ay, sería mi madre, intrépida y bendita,
que bajaría a ver a su hija precita!
.
¡Sí; mi madre podría al Dios justo ablandar
y ella me sacaría del horrible lugar!
.
De la esperanza joven alzara el fuerte viento
al fruto derribado por tanto sufrimiento.
.
Sentiría sus brazos, dulces, fuertes y hermosos,
arrastrarme, abrazada con ímpetus briosos.
.
El aire auxiliaría a mis alas nacientes
como a las golondrinas libres e independientes.
.
Huiría para siempre, pues mi madre al partir
viva me llevaría hacia lo porvenir.
.
Mas antes de pasar las mortales fronteras
otras almas quisiéramos tener por compañeras.
.
Y en aquel campo fúnebre en que dejaba flores
y el aroma que exhalan los llantos de dolores
.
caeríamos, solícitas, entusiastas y ardientes,
gritando “¡Acompañadnos!” a las almas dolientes.
.
“¿Venís hacia el estío en que ha de retoñar
el amor en que no hay que morir ni llorar?
.
¡Con Dios y sus palomas venid en santos vuelos!
¡Dejad vuestros sudarios; no hay tumbas en los cielos!
.
¡El sepulcro está roto por la eterna pasión!
¡Mi madre nos concibe en la eterna mansión!”


Bibliografía:
La máquina del tiempo: una revista de literatura.(2012, diciembre 03) http://www.lamaquinadeltiempo.com/Baudelaire/marcelin.htm

Insólitos caminando por el lado “salvaje” de la literatura (2012, diciembre 1) http://insolitosjp.blogspot.mx/2010/03/marceline-desbordes-valmore.html 


Karla Lizeth Villalobos Rodríguez

Poesía Maldita- Los Poetas Malditos- Concepto y Caracteristicas


LOS POETAS MALDITOS

Poetas malditos se llamó a un grupo de escritores simbolistas que incorporaron el mal como esencia del hombre mismo y lo reflejaron en sus poesías.
El uso de esta expresión y del término malditismo se generalizó luego para referirse a cualquier poeta (o a un escritor de otros géneros o incluso a un artista plástico) que, independientemente de su talento, es incomprendido por sus contemporáneos y no obtiene el éxito en vida; especialmente para los que llevan una vida bohemia, rechazan las normas establecidas (tanto las reglas del arte como los convencionalismos sociales) y desarrollan un arte libre o provocativo.
La expresión “Poetas malditos” tiene sus orígenes en un libro de Paul Verlaine llamado “Les poetes maudits”, publicado en 1888.
La obra de Paul Verlaine fue una suerte de homenaje a Arthur Rimbaud y en él evoca y elogia a seis poetas contemporáneos: TristanCorbiere, StéphaneMallarmé, Marceline Desbordes Valmore, Auguste Villiers de L'Isle-Adam y PauvreLelian.

Características
Principales características de los poetas malditos:
Incomprensión social: rechazaban los honores y los valores de la sociedad.
Textos oscuros: sus textos tiene un alto nivel de codificación.
Liberales: tendencia a la provocación, la transgresión y el abuso en el consumo de alcohol y drogas.
Muerte prematura: fallecieron en forma abrupta y temprana.
Los poetas malditos no aceptaban ni la sociedad ni la realidad que les rodea, y se rebelan contra ella. Se consideraban superiores al resto de la gente porque eran poetas, decían que tenían mayor sensibilidad. Se consideraban incomprendidos. Se sentían más cercanos a la belleza. La sociedad tampoco les admite.
Son rebeldes y lo muestran con su literatura, con su indumentaria, a veces hasta iban sucios.
Otros eran dandyes: van perfectamente bien vestidos, no siguen la moda, su ropa está hecha a medida por los mejores modistos y con las mejores telas, siempre muy llamativos y muy pulcros.
También llaman la atención con su forma de vida: les encanta escandalizar.
Tienen una forma de vida totalmente libre, sin horarios. Eran libertinos, juerguistas, mujeriegos u homosexuales, alcohólicos y drogadictos (no sólo por buscar el placer, lo hacían para escribir). Quieren llegar a una Belleza Absoluta: no les gustaba lo que veían, no era la auténtica realidad, y buscan otra. Decían que se podía llegar a ese mundo a través de la creación poética: llegaban a un momento de clímax, de creación extrema, y se sentían transportados a otro mundo. Ese momento se parece a la duermevela. Intentan recordar esos momentos mediante medios artificiales, como manera de intentar trascender esta realidad. Perfeccionaban lo escrito al salir del duermevela.

Su poesía es de carácter metafísico, trascendental, porque se supone que a través de ella consiguen ir más allá de este mundo, y desvelan el misterio de la existencia.
Para ellos la poesía es como para una persona creyente la figura de Dios.

Se valen de la sugerencia, su poesía no es descriptiva. Quieren sugerir con la palabra. Juegan con sugerencias, sensaciones (cinco sentidos). No es una poesía
fácil. La descripción es a base de sugerencias. El lector tiene que sugerir también. Van a valer conceptos como imaginación. Las figuras retóricas más utilizadas son la metáfora y el símbolo.
Se les llama también arquitectos del lenguaje porque lo cuidan muchísimo.
El nombre de poetas malditos lo creo Verlaine. Editó una antología de poemas de autores diversos que se ajustaban a las anteriores características. Lo tituló "Los poetas malditos". Sólo recogió 6 de ellos, y algunos de los que están, luego no han sido malditos.



BIBLIOGRAFIA:

Estefania Carrillo Franco

Poesía Maldita- Escritores Malditos- Latinoamerica


Escritores Malditos- Latinoamerica
De estirpe maldita

Cazadores de “paraísos artificiales”, el malditismo no es una estética, sino una postura. En Latinoamérica existen escritores que han buscado en su infierno particular, un tema que arrastra su vida y su obra hasta abismos a veces deseables. Por Juan Fernando Covarrubias

No es una ley, pero en la historia literaria los que gozan de inmortalidad no son del agrado de todos. Hay quien merece pertenecer a esta especie de limbo y quien, estando dentro, debería estar fuera. No le abona a esta inclusión, por ejemplo, ser reacio a las corrientes, un renegado de lo establecido y frecuentador de “paraísos artificiales”, el alcohol y las transgresiones, o revestir su vida de un aire fantasmal, decadente y de muerte fatal; es decir, ser de estirpe maldita. Aquí figuran aquellos que buscaron con intención desligarse de ese parnaso y únicamente ser leídos, nada más. No apegarse a nada ni responder a nada: como si se tratara de un cronopio cortazariano, que se emplea en aquello que no reporta utilidad alguna.

Recién llegada a Buenos Aires procedente de París, la poeta Alejandra Pizarnik escribió en su diario en 1964: “Pero yo empecé siendo maldita…” Esta frase venía precedida de una duda: Pizarnik quería escribir una novela en prosa, pero no sabía cómo: Cortázar, Rulfo y Borges no la encantaban del todo. Su modelo era Aurelia, de Nerval: “¿quién en español ha logrado la finísima simplicidad de Nerval?” No la escribió, sin embargo y ocho años después la poeta moriría víctima de una profunda depresión: había tragado 50 pastillas de seconal.

Pizarnik, al igual que Jorge Cuesta, Porfirio Barba Jacob y Teresa Wilms Montt, entre otros, forma parte de esos escritores malditos que brotaron desde Tierra del Fuego y hasta el río Bravo. Una geografía vasta, como vastas fueron las temáticas y las características del malditismo de estos señalados, de estos elegidos por lo tormentoso de sus vidas y lo desangrante de sus letras.

Los escritores malditos americanos son una ramificación de los poetas malditos franceses de finales del siglo XIX que, a su vez, y a raíz sobre todo de la publicación de Los poetas malditos, de Paul Verlaine (1888), vieron alimentadas sus pretensiones en una figura emblemática cuya muerte los deslumbró: Edgar Allan Poe. Tras el deceso por tuberculosis de Virginia, su mujer, Poe se arrojó a su propio abismo: un intento de suicidio por láudano, ingesta de alucinógenos, borracheras por días enteros y su dolorosa entrega a la escritura.

Para Charles Baudelaire, uno de los poetas malditos, la obra maestra de Poe es su muerte misma: “Esa muerte es casi un suicidio, un suicidio preparado hacía mucho.” Y José Juan Tablada, al respecto, anota: “Del árbol genealógico de nuestra familia electiva era tronco Edgar (Allan) Poe, canonizado por Baudelaire y confirmado por Mallarmé… De ese árbol las últimas flores eran Rimbaud y Laforgue…” (De Coyoacán a la Quinta Avenida, 2007.)

La familia a la que hace alusión Tablada es el grupo de autores modernistas y decadentistas –esos románticos extremistas, según Luis Mario Schneider– que se agruparon en torno a la Revista Moderna, y de los cuales hallaron cobijo en el malditismo: Bernardo Couto, Antenor Lezcano, Francisco M. Olaguíbel, Efrén Rebolledo y Tablada mismo. Couto y Lezcano murieron víctimas de esos alcoholes y estupefacientes que Baudelaire llamó paraísos artificiales, y Tablada, según lo escrito por Carlos Díaz Dufoo en un artículo publicado en la Revista Azul, entre septiembre y octubre de 1895, ingresó al hospital de San Hipólito por una crisis de intoxicación con drogas. Estos modernistas, en sus afanes literarios, se internaron deslumbrados en esas vulgares tabernas baudelaireanas “con esplendores de apoteosis luciferiana” y transformadas “en templos para la misteriosa iniciación artística.”

Hay un rasgo distintivo en casi la totalidad de los escritores malditos: las sombras y decadencia de sus vidas puede opacar su obra. Mauro Armiño escribe que en el caso de Poe, durante más de un siglo su obra se “ha revertido sobre la vida del escritor proyectando una imagen tan falsa como novelesca y difícil de erradicar…” Y María Cervantes, en Bernardo Couto. Asfódelos y otros cuentos (2011), dice de Couto: “Su obra (ha estado) opacada por la vorágine de su vida.” Porque una condición del maldito es extrañarse de la realidad, como si la viera del otro lado del espejo. Y quizá esta sea su característica mayor ante el canon literario: que sus letras bordean un abismo en el que acaban sucumbiendo, pero cuya muerte, así como la agonía y el desangrarse, saborean hasta la última letra.


Jules Laforgue 
Poeta francés

«O convoi solennel des soleils magnifiques»
Jules Laforgue


Nació el 16 de agosto de 1860 en Montevideo donde su padre trabajaba como empleado de banco. Se trasladó a Francia, el país de sus padres, en 1866 y se instalan en Tarbespor.

Hasta 1876, estudia en el liceo de esa ciudad antes de proseguir sus estudios en París en el actual Liceo Condorcet. Finalizado sus estudios, ingresa en la Escuela de Bellas Artes.

En 1881 trabaja en la Gazette des Beaux-Arts de Charles Ephrussi y consigue el puesto de lector de francés de la emperatriz de Alemania. Se instala en Coblenza y luego en Berlín, donde conoce a Leah Lee con la que se casará en Londres, el 31 de diciembre de 1886.

Integrado en los círculos literarios, formó parte del grupo de los Hydropathes.

Entre sus obras destacan Las Lamentaciones (1885), La imitación de Nuestra Señora la luna (1886) y El concilio féerico (1886). Sus amigos publicaron tras su muerte, en 1890, Flores de buena voluntad y en 1894, sus Poesías completas. Sorprendió con su maestría en el manejo del verso francés y con su alianza de lo popular y lo refinado.

Jules Laforgue falleció en París el 20 de agosto de 1887 de una tuberculosis hereditaria, unos meses antes que su esposa que padecía la misma enfermedad.


La plupart vit et meurt sans soupçonner l'histoire
Du globe, sa misère en l'éternelle gloire,
Sa future agonie au soleil moribond.

Vertiges d'univers, cieux à jamais en fête!
Rien, ils n'auront rien su. Combien même s'en vont
Sans avoir seulement visité leur planète. 

Bibliografía:
Busca Biografías (03 de diciembre de 2012) http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/4279/Jules%20Laforgue

Isla Ternura (03 de diciembre de 2012) http://www.islaternura.com/APLAYA/NoEresElUnico/De/DU/DUCASSE%20Isidore%20Lucien%20%20Julio2005/Isidore%20DUCASSE%20Conde%20de%20Lautreamont%20%20Biografia.htm
  
Covarrubias, Juan Fernando (11) De estirpe maldita. La gaceta, 725, pagina 2
Jules Laforgue
(16/08/1860 - 20/08/1887)    

Imperio Estephania Lara Ortega

Poesía Maldita- Los Poetas Malditos de Paul Verlaine

Los poetas malditos de Paul Verlaine


El calificativo de “maldito” es famoso en todo el mundo para referirse a los escritores de gran talento, pero que son marginados por la sociedad por sus nuevas propuestas impropias de sus épocas; y además de que sus obras sean reconocidas después de su muerte o casi en ella.
El calificativo de maldito se origina de la publicación “Les Poètes maudits”[i] del francés Paul Verlaine en 1888, en ella Verlaine realza las obras de seis poetas franceses, entre ellos él mismo como un anagrama (Pauvre Lelian), los cuales vivieron y fueron los pioneros en el movimiento simbolista a comienzos de 1880, el simbolismo se basa en todo lo contrario a los movimiento posteriores de la época, el naturalismo y el realismo, por lo cual era rechazados.

Arthur Rimbaud. [ii]
Poeta francés, nace en Charleville, Ardenas, -Francia el 20 de octubre de 1854. Su nombre completo es Jean-Nicolas-Arthur Rimbaud, muestra en su juventud gran aprecio hacia el movimiento simbolista emergente de esa época. Vivió en una familia estricta, en su juventud tubo constantes muestras de rebeldía, las cuales se plasman en sus primeros poemas.
Casi al final de 1871 Rimbaud marcha a París y es admitido por el poeta Paul Verlaine, los dos comienzan una obsesiva y tumultuosa relación, en la cual son más las disputas que las reconciliaciones, estas peleas sucedieron en varios puntos de Europa hasta que en 1873 Verlaine hiere a Rimbaud con un disparo en una de sus diputas, Rimbaud rompe la relación con Verlaine. Después de esta ruptura Rimbaud comienza un periodo de gran número de obras del autor que se recopilan en la colección de poemas en prosa Iluminations (Iluminaciones), publicada en 1886.
Después de escribir estas poesías regresa a su pueblo natal, Charleville, donde escribe Une Saison en enfer (1873; Una temporada en el infierno) la cual no es bien acogida por el publico haciendo que Rimbaud decida abandonar la literatura. Rimbaud se dedica durante varios años al vagabundeo. Luego viaja a Aden (Yamen) en 1879 para continuar a Etiopía, donde comienza a traficar armas ganando una numerosa suma de dinero.
A pesar de que su antiguo amante Verlaine lo lleva a la fama en Francia por su publicación “Les Poètes maudits”, él no regresa a Francia hasta casi su lecho de muerte, el 10 de noviembre de 1891 en Marshella producto de in cáncer incurable.

Stéphane Mallarmé[iii]
Nace en París, Francia, el 18 de marzo de 1842, poeta maldito, Stéphane Mallarmé desarrolló una gran y fructífera creación que dio como fruto los cimientos del simbolismo. La lectura de Charles Baudelaire y de Edgar Allan Poe despierta en él su amor por la poesía. En 1862 viaja a Londres con el fin de perfeccionar su inglés para después enseñarlo en escuelas rurales.
Después, en 1871, Mallarmé continúa sus estudios en Paris. En esa época era desconocida pero después alcanza la fama con la publicación de Paul Verlaine, además de ser reconocido como uno de los poetas más importantes de la corriente del simbolismo. Pero a pesar de su fama Mallarmé sigue enseñando en las escuelas hasta su jubilación en 1894. Finalmente muere en Valvins, una población cerca de Fontainebleau el 9 de septiembre de 1998 por un espasmo respiratorio.

Pauvre Lelian (Anagrama de Paul Verlaine)[iv]
. Nació en Metz Francia en 1844. Sus primeros libros son de la corriente romántica y parnasianismo, pero tiempo después comienza a difundir y poner las bases para la corriente simbolista. En 1870 contrae matrimonio con Mathilde Mauté, pero solo dos años después Verlaine abandona a su esposa y comienza una tumultuosa relación con el escritor Arthur Rimbaud, la relación finaliza abruptamente cuando Verlaine le dispara Arthur Rimbaud el 10 de julio de 1872 en Bruselas y él es condenado a dos años de prisión, después de su liberación se convierte al catolicismo y busca la reconciliación con su esposa y Rimbaud. Entre 1874 y 1880 publica los poemarios Romances sans paroles (1874; Romanzas sin palabras) y Sagesse (1880; Cordura), su fama aumenta por ser un maestro en el nuevo movimiento de la época, pero sus continuos fracasos por restablecer su relaciones lo llevan al mundo bohemio y al alcoholismo.
Después de su relación con Rimbaud publica en 1888 la antología en el que honra a sus amigos y a su amante, los poetas malditos. Finalmente muere en el 8 de enero de 1896, a la edad de 52 años en París envuelto entre el alcoholismo y la decadencia que vivía.


Simbolismo
Surgido en la Francia de finales del siglo XIX como una reacción contra el materialismo, el positivismo y el ideal realista de la objetividad entonces vigentes, el simbolismo propugnó una creación artística basada en la idea y no en el objeto.
El movimiento simbolista tuvo implicaciones filosóficas, sociales y literarias, y también configuró un tipo de pintura diferente, opuesta especialmente al naturalismo y al impresionismo. El término «simbolismo» fue propuesto por el poeta francés Jean Moréas en un manifiesto, contra el parnasianismo y su fórmula estética, publicado en 1886, en el que se exponían los postulados esenciales -ya establecidos por Charles Baudelaire en su soneto Correspondencias- del nuevo movimiento. Según Moréas, el simbolismo era un arte que quería expresar la idea por medio de formas y signos no necesariamente copiados de la realidad. La literatura entendió esta tendencia como la búsqueda de un nuevo lenguaje: el de la «sugerencia», el no decir las cosas con claridad definitoria, sino dejarlas entrever, creando una atmósfera anímica que permitiera al lector sensible comprender la alusión y vivir el mundo simbólico que le ofrecía el poeta.
Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud fueron las figuras más destacadas de la poesía simbolista francesa. Intérprete del conjunto de símbolos universales, reflejo de las ideas a través de los objetos del mundo, Mallarmé recreó en su presencia «los esplendores situados detrás de la tumba», la belleza absoluta e ideal de las cosas y otorgó a su verso una enorme potencialidad musical y rítmica que descansaba en el valor esencialmente lingüístico de la palabra. Verlaine, con su poesía intimista y espontánea, espejo de la naturaleza, rompió con la ampulosa retórica que hasta entonces había dominado la lírica francesa y se erigió en uno de los maestros indiscutibles de la poesía simbolista. La enigmática obra de Rimbaud supuso una búsqueda de la unidad absoluta del mundo, a través de un original y audaz juego de imágenes y metáforas, capaz de evocar el universo interior del poeta.
En la pintura, el simbolismo esperó a representar la realidad objetiva mediante símbolos: un objeto o una situación no tenían valor por sí mismos, pero eran un signo de algo diferente que había que «sentir» más que «ver», para crear, de este modo, una realidad superior, más significativa que la propia vida. Importaba la experiencia emocional, y la pintura, inspirándose en la obra de Sigmund Freud Die Traumdeutung (1899; La interpretación de los sueños), indagó en el mundo onírico.
El simbolismo pictórico surgió en la exposición realizada por el llamado grupo impresionista y sintetista en el Café Volpini de París en 1889. Este grupo estaba constituido por Paul Gauguin y los componentes de la escuela de Pont-Aven, un pueblo de Bretaña al que habían acudido algunos artistas en busca de un lugar exótico donde hallar las raíces del arte. Los tres grandes pintores del simbolismo fueron Gustave Moreau, Pierre Puvis de Chavannes y Odilon Redon, artistas muy distintos entre sí, pero que fueron definiendo una obra basada en la fantasía y la riqueza de detalles, en mundos irreales e inquietantes y en formas desligadas de la lógica convencional. La pintura plana de Puvis de Chavannes dejó una profunda huella en la obra de Gauguin, Maurice Denis y Émile Bernard.
Gauguin, influido por las ideas simbolistas, quiso hallar una cultura donde las ideas se sintieran emocionalmente: algo que encontró primero en Bretaña y, más tarde, en sus viajes a Martinica y Tahití. En su estética influyó también el arte de las estampas japonesas y el arte primitivo. El estilo que creó en Bretaña era sintético: partía del paisaje real, pero lo distorsionaba según la emoción que éste le sugiriera: de ese modo, los colores perdían la lógica realista, para traducir estados emotivos (un árbol podía ser coloreado en amarillo si así lo sentía el artista). Las composiciones y temas servían también como referencia simbólica al mundo interior del autor y las formas planas, realizadas a base de manchas amplias de color, acentuaban el clima de irrealidad con su ausencia de volumen. Atraídos por el estilo desarrollado por Gauguin en Bretaña, Maurice Denis, Paul Sérusier y Émile Bernard, integrantes del grupo Nabi, desarrollaron sus obras dentro de la corriente simbolista, que también ejercería una poderosa influencia sobre el modernismo y el surrealismo.


Paul Verlaine
(Metz, Francia, 30-III-1844 - París, Francia, 8-I-1896). Paul-Marie Verlaine. Poeta francés. Hijo de un militar acaudalado, cursó estudios en el Liceo Bonaparte -posterior Condorcet- de París y más tarde compaginó su trabajo administrativo con una vida bohemia en los círculos literarios parisienses. Sus primeros libros, Poèmes saturniens (1866;Poemas saturnianos) y Fêtes galantes (1869; Fiestas galantes), recogían ecos del romanticismo y del parnasianismo. En 1870 contrajo matrimonio con Mathilde Mauté, quien le sirvió de inspiración para escribir La buena canción (1870). Dos años después de contraer matrimonio, Verlaine abandonó a su esposa e inició una turbulenta relación sentimental con el joven poeta francés Arthur Rimbaud que llevó a ambos escritores por varios países europeos y tuvo un abrupto fin en Bruselas el 10 de julio de 1873, cuando Verlaine hirió a su amigo de un disparo y fue condenado por ello a dos años de prisión. Tras su liberación intentó infructuosamente reconciliarse con Rimbaud y se estableció en el Reino Unido hasta su regreso a Francia en 1877. Fruto de estos años fueron dos magníficos poemarios, Romances sans paroles (1874; Romanzas sin palabras), que reflejaba en versos depurados los desgarramientos morales del autor, y Sagesse (1880; Cordura), expresión de su retorno a los ideales de un cristianismo sencillo y humilde. Pese al continuo aumento de su fama y a su consideración de maestro por los jóvenes simbolistas, el fracaso de sus esfuerzos por recuperar a su esposa y llevar una vida retirada condujo a Verlaine a una recaída en el mundo de la bohemia y el alcoholismo, que durante el resto de sus días lo obligó a ingresar con frecuencia en centros hospitalarios. Verlaine es un poeta que proviene del Parnaso y colaborará en dos de las tres antologías tituladas El Parnaso contemporáneo (las de 1866 y 1971); su célebre verso "¿Es de mármol o no, la Venus de Milo?" resume las doctrinas de la escuela del arte por el arte, que él ilustró con los Poemas saturnianos y las Fiestas galantes. Después, tras sus tempestuosas relaciones con Rimbaud, emprende su itinerario de "poeta maldito": hogar destruido, "paraísos artificales", libertinaje, hospital (en Broussais, donde muere); admirado retrospectivamente por los simbolistas, que inventan para él el "verlenianismo", la leyenda del poeta depravado-ingenuo-genial. En 1894 fue elegido "príncipe de los poetas". Los simbolistas, después de haberlo reclamado, renegaron de él. Los surrealistas protestaron por el rango que le había sido dado por los simbolistas ("poeta sobreestimado", juzgó André Breton). El lugar (importante) de Verlaine se sitúa en una encrucijada en la que será el versificador preciosista, maestro de las disonancias y de los ritmos impares, que susurra un monólogo interior, y el erotismo poético tal como lo ha revelado el surrealismo. Al margen de varios poemarios que sólo ocasionalmente recuperaron su antigua magia -Amour (1888)-, lo más destacado de su producción posterior fueron textos en prosa como el ensayo Les Poètes maudits (1884; Los poetas malditos), decisivo para el reconocimiento público de Rimbaud, Stephane Mallarmé y otros autores, y las atormentadas piezas autobiográficas Mes hôpitaux (1892; Mis hospitales) y Mes prisons (1893; Mis prisiones).[v]


Arthur Rimbaud
(Charleville, Ardenas, Francia, 20-X-1854 - Marsella, Francia, 10-XI-1891). Jean-Nicolas-Arthur Rimbaud. Poeta francés. La obra poética de Rimbaud, manifestación de la faceta más visionaria del simbolismo francés e interrumpida voluntariamente por su autor a la edad de 19 años, constituyó un punto de referencia fundamental para las vanguardias literarias surgidas en las primeras décadas del siglo XX.
Jean-Nicolas-Arthur Rimbaud nació en Charleville, Ardenas, Francia, el 20 de octubre de 1854. Educado en un ambiente de estricta disciplina por su madre, cursó estudios en el colegio de su ciudad natal y entre 1870 y 1871 su espíritu de rebeldía lo impulsó a escaparse varias veces de su casa. Sus poemas de este tiempo -entre ellos el célebre «Le Bateau ivre» («El barco ebrio»)-, si bien respondían a una versificación tradicional y establecían una analogía típicamente simbolista entre naturaleza y estados de ánimo subjetivos, poseían ya la extraordinaria alquimia verbal característica de su autor y mostraban la oposición al orden social y moral y la concepción del poeta como «visionario» que Rimbaud expuso en la posteriormente llamada «Lettre du voyant» («Carta del vidente»), escrita a un amigo en mayo de 1871.
A fines de ese mismo año, Rimbaud marchó a París, donde fue acogido por el poeta Paul Verlaine. Ambos iniciaron una agitada relación amorosa, prolongada con numerosas disputas en diversos lugares de Francia, el Reino Unido y Bélgica, que llegó a su fin en Bruselas en el verano de 1873 cuando Verlaine hirió a su compañero de un disparo tras una discusión. A ese período corresponden en su mayor parte la colección de poemas en prosa Iluminations (Iluminaciones), publicada en 1886, que reflejaban en imágenes de alucinada y enigmática belleza los abismos interiores del joven escritor.
Tras su ruptura con Verlaine, Rimbaud regresó brevemente a Charleville. Allí escribió Une Saison en enfer (1873; Una temporada en el infierno), conjunto de torturados poemas en prosa que indagaban en el inconsciente de su autor y expresaban su sentido de fracaso como hombre y poeta. La fría acogida del libro decidió a Rimbaud a abandonar definitivamente la literatura.
Tras un período de varios años de vagabundeo por Europa, en los que desempeñó los más diversos oficios, Rimbaud se embarcó en 1879 con destino a Adén. De allí pasó a Etiopía, país en el que llegó a amasar una verdadera fortuna como traficante de armas. Pese a que su nombre se hizo conocido en Francia gracias a Verlaine, que lo elogió enLes Poètes maudits (1884; Los poetas malditos) y dio a la luz las Iluminaciones, el poeta sólo regresó a su patria poco antes de su muerte, aquejado ya de un cáncer incurable.
Arthur Rimbaud falleció en Marsella el 10 de noviembre de 1891. Si el influjo directo de su poesía fue perceptible sobre todo en el surrealismo y las tendencias relacionadas con este movimiento, su reivindicación de la libertad del artista para crear sus propias formas expresivas marcó el inicio de una nueva sensibilidad literaria.

Stéphane Mallarmé[vi]
(París, Francia, 18-III-1842 - Valvins, Francia, 9-IX-1898). Poeta francés. El poeta Stéphane Mallarmé desarrolló una densa, oscura y hermética creación lírica que, junto con la de Paul Verlaine, supuso el punto de partida para el movimiento conocido como simbolismo.
Étienne Mallarmé, más conocido con el nombre de Stéphane, nació en París, Francia, el 18 de marzo de 1842. La lectura de las obras de Charles Baudelaire y de Edgar Allan Poe despertó su vocación literaria y sus primeros poemas aparecieron publicados en 1862. Ese mismo año se trasladó a Londres con el fin de perfeccionar sus conocimientos de la lengua inglesa y, a partir de 1863, comenzó a enseñar dicho idioma en diversas escuelas provinciales. Paralelamente, continuó componiendo poesía y en años sucesivos inició la redacción de Hérodiade (Herodías) y L’Aprés-midi d’un faune (La siesta de un fauno), dos extensos poemas dramáticos en los que pretendió analizar la esencia del mundo irreal y su conexión con la realidad.
A partir de 1871, Mallarmé continuó su actividad docente, esta vez en París, manteniéndose alejado en un principio de los círculos literarios. Por aquella época se publicaronToast funèbre (1873; Brindis fúnebre) y Le Tombeau de Edgar Poe (1876; La tumba de Edgar Poe), y desde 1880 el poeta comenzó a celebrar en su casa de París una tertulia literaria a la que acudían sus jóvenes seguidores.
Prácticamente desconocido hasta entonces, Mallarmé alcanzó celebridad de forma repentina gracias a Paul Verlaine y a J.-K. Huysmans. El primero le dedicó un artículo en su obra Les Poètes maudits (1883; Los poetas malditos) y el segundo lo elogió en su novela À rebours (1884; Al revés). A partir de ese momento, el autor fue reconocido como uno de los poetas más eminentes del momento. El prestigio alcanzado no impulsó, sin embargo, a Mallarmé a abandonar la enseñanza, en la que continuaría hasta jubilarse en 1894. Entre sus últimos poemas destacó Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard (1897; Una tirada de dados nunca abolirá el azar).
Stéphane Mallarmé murió en Valvins, una aldea cerca de Fontainebleau, el 9 de septiembre de 1898.

El idealismo
La obra de Mallarmé es notablemente breve. Una gran parte de su pensamiento poético y literario se transmitió (imperfectamente, por desgracia) de una manera oral: las reuniones que tenían lugar los martes en su casa dle nº 89 de la Rue de Rome (y de las que las Divagaciones nos han dejado algunos vestigios) congregaron a numerosos contertulios, entre los que se contaban Maeterlinck, Verhaeren, Verlaine, Gide, Valéry, Claudel, Jarry, Léon-Paul Fargue, etc.
El poeta, sumido, en cuanto hombre, en el mundo relativo, cambiante e imperfecto de la vida cotidiana, busca un absoluto (en Mallarmé, el Azur); para ello, debe apartarse de la visión descriptiva de las cosas y descubrir, mediante un esfuerzo propiamente poético, un mundo puro, una especie de mundo de las ideas. El instrumento de creación se convierte aquí, no en la imaginación (subjetiva u objetiva), sino en el arte del lenguaje (Mallarmé, profesor de inglés, era por otra parte un lingüista). Como dijo y escribió, esperaba crear por ese medio una obra arquitectónica, "El Libro, persuadido, en el fondo, de que no hay más que uno, la explicación órfica de la tierra, que es el único deber del poeta y el juego literario por excelencia" (Carta autobiográfica a Verlaine, publicada en 1924). De hecho, ese Libro no apareció nunca, y ahora vamos a comprender por qué.

En busca del absoluto poético
– En una de sus primeras obras (escrita sin duda entre 1867 y 1870), pero publicada póstumamente en 1925), que es un cuento en prosa, Igitur (es el héroe abstracto del cuento, pero es también la palabra inicial del pasaje que, en la versión latina de la Biblia, se refiere a los Elohim, los Ángeles-Dios, antepasados de los Elbehnon), Mallarmé plantea el problema poético: para el poeta, heredero de los Elohim, se trata de recoger la locura de éstos y crear nuevamente, mediante el lenguaje, un mundo ideal, absoluto, tras haber abandonado lo real, "lo real porque vil". Pero muy pronto Mallarmé se dio cuenta de que este proyecto rebasaba los límites de la creación poética. En La siesta de un fauno, expresa muy bien esta impotencia del poeta: el fauno ha soñado con un mundo absoluto (las ninfas), se despierta e intenta prolongar su sueño, es decir, intenta organizar un universo poético que escape a lo real.
– Después, Mallarmé no hizo más que esbozar ese mundo de la realidad poética y, tras un larguísimo silencio de diez años, su último poema, Una tirada de dados nunca abolirá el azar, dejó constancia del fracaso de esa tentativa. A decir verdad, para emplear una expresión de Henri Clouard, la estética de Mallarmé es una estética por el vacío. El universo poético absoluto que él quiere recrear mediante una cierta alquimia verbal con ayuda de palabras enmarañadas, utilizadas con un "sentido más puro", de una sintaxis difícil, e incluso, a veces, de la presentación tipográfica, que distribuye las palabras sobre la página blanca como notas musicales en un pentagrama, es un universo helado en el que cuesta mucho trabajo penetrar.
Mallarmé, por su lenguaj, entroncó con la tradición de la poesía hermética, que en Francia se remona a Scève. Creó la poesía difícil, el arte del verso de múltiples sentidos y con el que apenas si cabe más relación que con un encantamiento. Incluso pudo pensar que su arte era un callejón sin salida; de hecho, era una avenida, pero iba a parar al vacío.

Bibliografía: 
Simbolismo. (2009, julio 30). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 01:54, diciembre 4, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Simbolismo.

[i] Verlaine, P. (2011). Los poetas malditos ((2ª edición) ed.). España: Icaria Editorial.
[ii] Arthur Rimbaud. (2009, agosto 4). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 11:22, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Arthur_Rimbaud.

[iii] Stéphane Mallarmé. (2009, agosto 24). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 15:23, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/St%C3%A9phane_Mallarm%C3%A9.

[iv] Paul Verlaine. (2009, junio 29). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 10:55, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Paul_Verlaine.


[v] Paul Verlaine. (2009, junio 29). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 10:55, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Paul_Verlaine.

Arthur Rimbaud. (2009, agosto 4). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 11:22, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/Arthur_Rimbaud.
[vi] Stéphane Mallarmé. (2009, agosto 24). BU - Mienciclo Recursos Académicos, . Extraído 15:23, diciembre 3, 2012 de http://www.mienciclo.es/enciclo/index.php/St%C3%A9phane_Mallarm%C3%A9.


Andrea Mariam Oropeza García